PARA QUIEN TRABAJAS Vol I, Marilina Bertoldi

Marilina Bertoldi eligió un meme para ilustrar la tapa de su disco. En la antigüedad, un “meme” era un caramelo, el rebautismo de una golosina para niños y después derecho al dentista porque resulta que el azúcar carea los dientes. Y este no es un meme de la actualidad cualquiera, es el que está inspirado en una historieta de Batman que en esa viñeta le surte un cachetazo a Robin pues en un sueño el mayordomo Alfred había visto que el Chico Maravilla fue verdaderamente quien mató a los padres de Batman, o más bien de Bruce Wayne. Aunque Bruno Diaz, o en este caso Marilina, no tiene la característica máscara de murciélago en su portada de disco. Tampoco parece Robin el que recibe la bofetada. PARA QUIEN TRABAJAS Vol. 1 y reaccioná si querés hacer algo con tu vida.

Desde el comienzo el álbum tiene atmósfera de improvisación. Algo lúdico como en la Convención de Batmanes del Mercosur. Con las guitarras filosas apoyadas en el pie, Marilina irrumpe no sin antes desasnar la curiosidad de uno de sus sobrinos con un teclado, en lo que parece una grabación íntima, tierna y familiar. Entonces que empiece el juego visceral.


La canción PARA QUIEN TRABAJAS inicia este quinto disco de estudio de la sunchalense con samplers y tiene por ahí un guiño sonoro a “Cerca de la revolución” o Rezo por vos”. “Yo quiero más de eso lo que hace feliz” dice Marilina, o Batman, o Batichica o Hiedra Venenosa para comenzar a volar la imaginación del oyente. Pero ¿qué es “eso” que hace feliz? Probablemente arrancar un disco con con su sobrina jugando, algo simple y recreativo junto a su equipo profesional de trabajo. Y Marilina hizo todo el resto: producción, coros, beat boxing, guitarra, programación, samplers y por supuesto cantarla.


Posteriormente suena NO QUIEREN MAS MI ROCANROL. “No quieren más mi rocanrol. Vuelvan atrás, el trap murió” es la frase de esta canción que dura minuto y medio y anticipa a AUTOESTIMA. “Pasa el tiempo todo se olvida. Escupimos para arriba. No es lluvia esto es Argentina” declara en otro corte de sonidos ochentosos con referencias directas a Sumo o más bien a la voz de Luca Prodan en “Mejor no hablar de ciertas cosas”.


Es un comienzo que motiva mucho al contagio corporal, a mover la patita y no tanto la burra, algo que se repite entre las baterías electrónicas de frecuencia modulada de SIGLOS. “Voy a la cocina luego al comedor” se escucha en otra referencia, en este caso a Las Manos de Filippi (o a Bersuit Vergarabat) con una introducción que navega en el dial de una radio de antena intentando sintonizar algo cuando entreverado se oye a un locutor hablando sobre “los fallos de la corte”. No importa cuando leas esto. Y dicho sea de paso ¿para quién trabajás? El final de SIGLOS se asemeja al salto de una casetera. Como si fuese el momento de dar vuelta la cinta porque viene el lado B donde una guitarra a lo Smashing Pumpkins (“1979”) musicaliza BAJAN DE DIA DE NOCHE ESPERAN.


La sexta canción es definitivamente un viaje imaginario a los ’80, inspirada en “Everybody wants to rule the world” que es esa actual referencia permanente de los artistas con Tears for Fears. La letra: “Van a despertar al gordo. Y no sé, qué van a hacer con eso” puede interpretarse como un pedido a los presentes para que no le corten el sueño al bebé o bien que EL GORDO es el rock, o quizás Jorge Lanata o el Diego. “Cierren el orto. Por favor no se critiquen con los otros. Cierren el orto. Están locos. Por favor no se limiten con los otros” remata en una especie de estribillo para una letra de muy libre interpretación.


Mientras se sigue pensando para qué o quién se labura cotidianamente es el momento de una balada lacrimosa de menos de dos minutos en POR SIEMPRE UN LUGAR y vuelven los sintes en otra canción en la que Marilina Bertoldi hizo absolutamente todo para lograrla: DE CAZA. “Vine y no para desesperar. Es lo que quiero Elena” le canta al parecer a su mamá Elena (que es también la de Lula de Eruca Sativa) una quizás Marilina adolescente.


Esta cantante, música y compositora santafesina tuvo en algún momento como foto de perfil de Whatsapp a Homero vestido de odalisca. No tiene mucho que ver, aunque el nombre AMANECEN OCASOS recuerda a un parlamento del padre Simpson en este postpunk de beat oscuro que va despidiendo el álbum y si bien todo indica (como dice su nombre) que este es apenas el volumen 1 por ahora habrá que esperar, no obstante, a medida que se suceden las escuchas se puede digerir un poco más PARA QUIEN TRABAJAS Vol. I. Sobre todo estos últimos dos temas que tranquilamente suenan a lo Dillom y el broche es con el autotune desgarrador en MONSTRUOS, una canción que transita el miedo posterior a los lesbicidios de Barracas, en Capital Federal. ¡Shh! Que van a despertar al gordo ¿Un final definitivo de una obra o solo un cierre para esta primera entrega? ¿Para quién trabajás Marilina?


A continuación, escuchá PARA QUIEN TRABAJAS Vol. I de Marilina Bertoldi: