El sábado 30 de agosto desde las 21, la banda marplatense Loquero celebra 35 (malditos y enfermos) años en Que Sea Rock y las entradas se consiguen por medio de la web alpogo.com y físicamente en Amadeus (Córdoba 1369, local 9). En la previa de este concierto hablamos con Yamandú, guitarrista del grupo oriundo de La Feliz.
35 años y recientemente sacaron la primera parte de un disco en 2024, y ahora un adelanto de la segunda... Si bien ya han sacado discos en dos volúmenes, son canciones con cierta actualidad las de este o rescataron alguna que no podía faltar en su discografía?
Este año está saliendo el segundo volumen del disco "Espíritu de tres tonos" que es un trabajo que consta de dos discos. Es un mismo material que fue grabado entre febrero y diciembre de 2022 y fue mezclado durante todo el 2023. Es un trabajo que se mantiene fiel en cuanto a estética, en cuanto a concepto, en cuanto a forma de ser registrado y de ser grabado. Como te decía, tiene el mismo sonido, el mismo audio, la misma masterización, forma parte de un mismo pack que se presentó en esta ocasión en dos discos. Es un disco doble que salió en dos volúmenes distintos. El volumen uno ya salió allá a principios del 2024 y ahora, por suerte al fin ya sale la culminación de este laburo, de este proceso que nos tiene desde 2018.
¿Por qué eligieron a dos artistas que son del palo de la música, pero se mueven en otros ambientes como Sara Hebe o El Doctor para que colaboren en el disco?
Bueno, elegimos a Sara y al Doctor, a Pablo, un poco por casualidad, pero también con el poder que tiene la decisión de la elección. Nos conocimos en lugares donde tocábamos. A Sara hace ya más años y El Doctor hace un par de años y nos pareció interesante incluirlos en este material que es en el primer volumen y en el segundo está invitada Marianita Monjeau, que es tecladista de la banda de Alto Camet, y Guille Mármol, que es el cantante de Eterna inocencia. Va a haber más invitados y un poco se van eligiendo por cierta afinidad que tiene que ver capaz con cuestiones de talento y a la vez gente que nos cae muy bien. Llegamos al promedio de elegir entre ese talento que tiene esta gente que invitamos. Gente muy fina, muy valiosa. Y al mismo tiempo transgresora.
¿Qué los sigue motivando como grupo para seguir tocando juntos después de más de tres décadas y media?
Tocar es como si fuese una especie de órgano vital del cuerpo humano, al menos para mí y para los músicos que yo conozco, no? Y sí, son 35 años. Se van a cumplir ahora en marzo del 2026. Arrancamos en marzo de 1991 con Chary y la formación actual es con él en voces, Ito en batería, Aku en bajo y bueno, quien les habla Yamandú en guitarras. Pero los que estamos desde hace 35 años somos Chari y yo ¿Que cómo llevamos esto del paso del tiempo? Es complejo, requiere de muchos pactos, de muchos consensos. Hay que consensuar permanentemente. Hay que aprender a convivir más que nada con uno mismo. Primero, si uno convive bien consigo mismo capaz convive bien con el resto de la humanidad. Tratamos de que más que nada cuando estamos juntos, que es en las giras, respetar a los demás y tratamos de no molestar a los otros. Pero bueno, son muchos años. Yo creo que tiene que ver con la vocación. La vocación viene no sé si del griego o del latín. No me quiero hacer el profesor, pero significa lo que no se puede evitar. Bueno, yo no puedo evitar dejar de ser músico. Es decir, no puedo dejar aunque capaz pasan unos días que no toco la guitarra estoy componiendo con la cabeza o estoy escuchando bandas nuevas o estoy haciendo cosas con la música. Entonces, ¿cómo vivir, cómo coexistir, cómo trascender, digamos, cómo estar tantos años con una banda? Puede ser el nombre de un libro, no? Bueno, si algún día lo escribo, te cuento.
¿En qué momento de su carrera perdieron la cuenta de la cantidad de shows que hicieron?
Perdimos la cuenta de los shows que hicimos y que vamos haciendo creo que a los poquitos meses ya de arrancar en el año 93, que fue cuando realmente empezamos a tocar en vivo porque si bien arrancamos dos años antes estuvimos como un año y medio encerrados, grabando y haciendo material para arrancar el 1 de enero de 1993. Ya a los dos meses habíamos tocado como 30 veces. Ese fue el año que más tocamos, creo. Exceptuando giras largas en el año en que hubo más fechas, prácticamente todos los fines de semana. Entonces perdimos la cuenta al toque. Es decir, nadie nunca llevó la cuenta. Yo a veces veo el libro de banda famosa que tiene la cuenta y tienen todos los recitales que hicieron. Nosotros no tuvimos esa breve inteligencia tampoco. Esa inteligencia de oficinista. No. Pero bueno, nosotros no tuvimos esa precaución de estar enumerando y anotando los shows en los lugares donde hemos tocado.
El sábado 30 de agosto, en Que Sea Rock y pese a que están presentando un álbum nuevo, el de Rosario, ¿será un show de bastantes temas clásicos?
Ahora el sábado 30 de agosto vamos a estar tocando en Rosario temas de todos los discos. Vamos a estar tocando adelantos de este este segundo volumen que va a salir. Vamos a estar tocando temas del volumen uno y vamos a estar tocando temas de todos estos 35 años que estamos dándole a las guitarras, a los bajos, a las baterías. 35 años impresionantes y que nos mantenemos con la misma convicción que al principio, que es tocar y tocar y tocar. Y bueno es lo que más me gusta a mi en la vida como también lo que es grabar. Tocar y grabar. Así que bueno, vamos a a estar el sábado 30 de agosto que es el día de mi cumpleaños así que voy a cumplir años en Rosario. Tengo unas ganas bárbaras de ya estar ahí en Rosario porque vamos a tocar todo lo que nos dejen tocar. Algunos temas adelanto, también los del volumen uno. Lo que nos alcance el horario.